
27 May Cáncer de ovario, lo que debes saber
El cáncer de ovario es una neoplasia maligna que se origina en los ovarios, órganos encargados de la producción de óvulos y hormonas sexuales femeninas. Aunque no es el más común entre los cánceres ginecológicos, sí es uno de los más agresivos y mortales, debido a que suele diagnosticarse en etapas avanzadas.
⚠️ ¿Por qué el cáncer de ovarios es tan difícil de detectar?
Una de las principales dificultades en el diagnóstico precoz del cáncer de ovario es la ausencia de síntomas específicos en etapas iniciales. Muchas pacientes experimentan molestias vagas como hinchazón abdominal o cambios digestivos, que se pueden atribuir a otras causas benignas. La falta de métodos de cribado eficaces en mujeres sin riesgo elevado también contribuye a que se detecte más tarde.
🧬 Factores de riesgo para desarrollar cáncer de ovario
👨👩👧 Historia familiar de cáncer de ovario, mama o colorrectal.
- 🧬 Mutaciones genéticas heredadas (BRCA1 y BRCA2).
- 🎂 Edad superior a 50 años.
- 👶 No haber tenido hijos o haberlos tenido después de los 35 años.
- 💊 Uso prolongado de terapia hormonal posmenopáusica sin control adecuado.
🔍 Síntomas a tener en cuenta para detección del cáncer de ovario
Los siguientes síntomas pueden indicar un problema ovárico si son persistentes y no tienen otra explicación médica:
- ⚡ Hinchazón abdominal constante.
- 🩺 Dolor pélvico o abdominal crónico.
- 🍽️ Sensación de saciedad más rápido de lo habitual.
- 🚽 Alteraciones en el tránsito intestinal.
- 🚾 Urgencia urinaria frecuente.
- 💧 Cansancio y pérdida de peso inexplicable.
🧪 Diagnóstico del cáncer de ovario
El diagnóstico se basa en una combinación de herramientas clínicas y pruebas de imagen complementarias:
- 🔬 Exploración ginecológica.
- 🖥️ Ecografía transvaginal.
- 🧪 Análisis de sangre (con marcadores tumorales como el CA-125 y CA-19.9).
- 📊 Estudios por imagen (TAC, resonancia magnética).
- 🔧 Cirugía exploradora con biopsia para confirmación y estadificación.
💊 Tratamiento del cáncer de ovario
La elección del tratamiento depende del estadio, subtipo tumoral y estado general de la paciente, siendo los más habituales:
- 🏥 Cirugía: Es el tratamiento principal, y consiste en extirpar los ovarios y/o el útero, ganglios de la zona y todos los tejidos afectos. Sirve para eliminar el tejido tumoral, diagnosticar el subtipo de cáncer de ovario y estadificar la extensión.
- 💉 Quimioterapia: Se utiliza para reducir o eliminar células cancerosas remanentes tras la cirugía.
- 🎯 Terapias dirigidas: En casos seleccionados, se emplean medicamentos que actúan sobre mutaciones específicas.
✅ Prevención y control
Aunque no existe una forma de prevención absoluta, hay medidas que pueden reducir el riesgo:
- 💊 Uso de anticonceptivos hormonales bajo supervisión.
- 🔬 Evaluación genética si hay antecedentes familiares relevantes.
- ✂️ Cirugía preventiva en mujeres con mutaciones BRCA.
- 📅 Revisión ginecológica periódica, sobre todo si existen factores de riesgo.
📝 Conclusión
El cáncer de ovario representa un reto importante, en gran parte por la falta de síntomas claros en sus fases iniciales y la ausencia de métodos efectivos de detección precoz. Por eso, el conocimiento, la atención a las señales del cuerpo y las revisiones ginecológicas periódicas son esenciales.
Si tienes dudas, inquietudes o simplemente deseas hacer una revisión rutinaria, te invitamos a agendar una cita en el momento que te resulte más cómodo. Puedes hacerlo fácilmente a través de nuestra web:
Cuidarte también es una forma de prevenir, en Clínica Hoffner estamos aquí para acompañarte.