7 enfermedades comunes en la piel de los niños y cómo tratarlas

7 enfermedades comunes en la piel de los niños y cómo tratarlas

La piel es nuestra primera barrera de protección y, en el caso de los niños, al ser más delicada y sensible que la de los adultos, es más propensa a sufrir diversas enfermedades. Desde erupciones leves hasta infecciones cutáneas, muchos problemas dermatológicos pueden generar preocupación en los padres y afectar la calidad de vida de los pequeños. La dermatología pediátrica es una subespecialidad médica, dentro de la dermatología, que se encarga del diagnóstico y tratamiento de enfermedades de la piel en bebés, niños y adolescentes, brindando soluciones adaptadas a su delicada piel. Al ser más fina y vulnerable, la piel infantil necesita cuidados específicos y una atención especializada para prevenir y tratar afecciones de manera adecuada. En este artículo, te explicamos algunas de las enfermedades dermatológicas más comunes en niños, cómo identificarlas y qué hacer para mantener la piel de tu hijo sana y protegida.

Enfermedades comunes en la piel de los niños

 

1. Dermatitis atópica

 

La dermatitis atópica es una de las afecciones más frecuentes en los niños. Se caracteriza por piel seca con picor intenso y con aparición de brotes repetidos de eccemas. Los eccemas son ronchas, rojas y descamadas, que suelen aparecer en los pliegues del codo, las rodillas y la cara. Para tratar los brotes y controlar el picor se utilizan cremas antiinflamatorias y antihistamínicos orales. También son fundamentales los cuidados generales de la piel con cremas emolientes y jabones adecuados, y que los papás aprendan a manejar adecuadamente la enfermedad e identificar los brotes y sus posibles complicaciones.

Dermatitis Atópica- ¿Existe tratamiento? – Dermacross

 

2. Impétigo contagioso

 

Es una infección bacteriana de la piel, común en niños en edad escolar. Se manifiesta con ampollas y costras color miel en la cara, manos y otras partes del cuerpo. Generalmente responde bien a antibacterianos tópicos, pero en casos más graves o extensos, se suelen emplear antibióticos orales.

Sabes lo qué es el impétigo? un nuevo brote se extiende por las aulas de Canarias | Sociedad | Actualidad | Cadena SER

 

3. Urticaria infantil

 

Esta reacción suele causar gran alarma entre los padres, ya que aparece de manera súbita y se presenta como ronchas rojas y sobreelevadas en la piel, que pueden cambiar de ubicación rápidamente. Puede ser causada por alimentos, medicamentos, infecciones virales o contacto con sustancias irritantes. Generalmente se controla con antihistamínicos orales y desaparece en pocas horas o días, pero si persiste, es recomendable acudir al dermatólogo.

 

4. Verrugas vulgares y moluscos contagiosos

 

Las verrugas son crecimientos en la piel causados por el virus del papiloma humano (VPH), mientras que los moluscos contagiosos son pequeñas verrugas redondas causadas por un poxvirus. Se suelen contagiar por contacto directo, o por superficies contaminadas, como las piscinas o vestuarios. Ambas infecciones son comunes en niños y suelen desaparecer con el tiempo, cuando el cuerpo genera anticuerpos contra los virus. Sin embargo, es recomendable tratarlas y eliminarlas para que no se desparramen a otros sitios del cuerpo y para no contagiar a otras personas. Pueden ser eliminadas por el dermatólogo mediante curetaje, crioterapia, electrocirugía o laser.

Por qué algunos niños tienen verrugas? ¿Cuándo debemos preocuparnos?    Moluscos contagiosos: muy frecuente en niños y adolescentes.

 

5. Tiña y pie de atleta

 

Son infecciones de la piel causadas por hongos. La tiña puede aparecer en cualquier parte del cuerpo en forma de manchas redondas con borde rojo, mientras que el pie de atleta afecta principalmente los pies, provocando descamación y picor entre los dedos del pie, especialmente entre los dos últimos dedos. Pueden contagiarse de los animales domésticos, como perro o gato. Se tratan con antifúngicos tópicos u orales, según la gravedad del caso y en el pie de atleta es importante mantener los pies secos, utilizar calzado de cuero o tela, calcetines de algodón, ya que los hongos crecen en condiciones de humedad mantenida.

Así es la tiña: las fotos con las que los dermatólogos alertan del brote de esta infección | Onda Cero Radio

 

6. Dermatitis del pañal

 

Es una irritación frecuente en bebés, causada por el contacto prolongado con la humedad del pañal. Se puede prevenir cambiando el pañal con frecuencia y usando cremas protectoras que producen una barrera entre la piel y la humedad. En muchas ocasiones la dermatitis irritativa del pañal se sobreinfecta por hongos y es preciso consultar a un especialista y poner tratamiento antifúngico oral y/o tópico.

Dermatitis del pañal

 

7. Manchas de nacimiento y lunares

 

Algunas manchas y lunares en los niños son inofensivos, pero otras pueden requerir supervisión médica. Los lunares de nacimiento (congénitos) se suelen revisar con dermatoscopia una vez al año. Si una mancha cambia de tamaño, color o forma, es recomendable acudir a un dermatólogo para su evaluación.

Mancha de nacimiento o lunares

Preguntas Frecuentes
1. ¿Cuándo debo llevar a mi hijo al dermatólogo?

Si notas ronchas persistentes, cambios en lunares, verrugas es importante acudir al especialista.

2. ¿La dermatitis atópica se cura?

No tiene cura definitiva, pero con los cuidados adecuados se puede controlar y mejorar la calidad de vida del niño.

3. ¿Cómo prevenir el impétigo en los niños?

Enseñar hábitos de higiene, como lavarse las manos con frecuencia, ayuda a prevenir esta infección. Y para prevenir recurrencias es importante también tratar con la pomada antibiótica las fosas nasales, donde colonizan habitualmente las bacterias responsables del impétigo.

4. ¿Las verrugas en niños requieren tratamiento?

No siempre es necesario, porque en teoría desaparecen solas, aunque pueden estar presentes durante meses y años. Para evitar que se desparramen o contagiar a otras personas, o si causan molestias, es recomendable eliminarlas.

5. ¿Los niños pueden usar protector solar?

Sí, a partir de los 6 meses de edad se recomienda aplicar protector solar infantil para prevenir daños en la piel. Es recomendable que sean pediátricas, factor 50+ y preferiblemente minerales.

Conclusión

Cuidar la piel de los niños es fundamental para prevenir enfermedades y mantener su bienestar. Ante cualquier duda o alteración persistente, lo mejor es acudir a un dermatólogo pediátrico.

En nuestra clínica contamos con especialistas con gran experiencia en dermatología pediátrica, listos para ayudarte a cuidar la salud de la piel de tu pequeño.

Reserva una cita de manera fácil y rápida a través de nuestra página web: https://clinicahoffner.com/citas/ 📅😊