Infertilidad, reglas dolorosas y cansancio: ¿Es endometriosis? Conoce las señales

Infertilidad, reglas dolorosas y cansancio: ¿Es endometriosis? Conoce las señales

La endometriosis es una enfermedad ginecológica crónica que afecta a millones de mujeres en todo el mundo. Se estima que entre un 10% y un 15% de las mujeres en edad reproductiva pueden padecerla, aunque muchas de ellas no lo saben, sobre todo porque en muchos casos su diagnóstico no resulta fácil. Se trata de una afección en la que el tejido que normalmente recubre el interior del útero, llamado endometrio, crece fuera de él, causando dolor y otros síntomas que afectan la calidad de vida. A continuación os explicamos en detalle en qué consiste la endometriosis, sus manifestaciones clínicas, cómo se diagnostica y los tratamientos disponibles.

¿Qué es la endometriosis y cuáles son sus causas?

 

La endometriosis ocurre cuando el tejido endometrial crece fuera del útero, afectando a órganos vecinos como los ovarios, las trompas de Falopio, la vejiga y los intestinos grueso y delgado. En el caso concreto de los ovarios, que es el lugar más frecuente donde aparece la endometriosis, se suele desarrollar en forma de quistes, conocidos popularmente como quistes de chocolate, debido a su color. En el resto de la pelvis se suelen formar pequeñas acumulaciones y adherencias o pegaduras entre los órganos. Aunque su causa exacta aún no está clara, los especialistas creen que puede deberse a factores genéticos, inmunológicos y hormonales. Además, algunas teorías sugieren que la menstruación retrógrada (cuando parte del flujo menstrual regresa a la cavidad abdominal en lugar de ser eliminado vía vaginal) podría contribuir a su desarrollo.

 

Principales síntomas de la endometriosis

 

Los síntomas pueden variar de una mujer a otra, pero los más comunes incluyen:

  • Dolor pélvico crónico: Es el síntoma más característico y suele intensificarse durante la menstruación.
  • Reglas dolorosas (dismenorrea): Muchas mujeres con endometriosis experimentan dolores menstruales muy intensos que interfieren con sus actividades diarias.
  • Dolor durante las relaciones sexuales (dispareunia): Puede aparecer o empeorar con ciertas posturas.
  • Problemas digestivos: Hinchazón, estreñimiento o diarrea, sobre todo durante la menstruación.
  • Dificultad para quedar embarazada: La endometriosis es una de las principales causas de infertilidad femenina.
  • Fatiga y cansancio crónico: Muchas mujeres refieren agotamiento constante.

En algunos casos, la enfermedad puede ser asintomática y detectarse por casualidad durante una cirugía o estudio de fertilidad.

¿Cómo se diagnostica la endometriosis?

 

El diagnóstico de la endometriosis puede ser un desafío, ya que sus síntomas pueden confundirse con otras enfermedades ginecológicas o digestivas. Para identificarla, los médicos suelen realizar las siguientes pruebas:

  1. Historia clínica detallada y exploración física: El especialista pregunta sobre los síntomas y realiza una exploración ginecológica. La historia de dolor pélvico y reglas demasiado dolorosas nos suele poner en aviso.
  2. Ecografía pélvica: Ayuda a detectar quistes endometriósicos en los ovarios.
  3. Resonancia magnética (RMN): cuando tenemos dudas con la ecografía esta prueba proporciona una imagen más detallada de los tejidos de la pelvis. 
  4. Laparoscopia: Es el método más preciso para confirmar la endometriosis. Se trata de una cirugía mínimamente invasiva que permite visualizar los implantes y quistes de  endometriosis y poder eliminarlos.

Tratamientos para la endometriosis

 

El tratamiento depende de la gravedad de los síntomas, la edad de la paciente y su deseo de tener hijos en el futuro. Se suele optar por tratamientos más conservadores en primer lugar. Las opciones incluyen:

  1. Tratamiento farmacológico
  • Analgésicos: Medicamentos como el ibuprofeno, naproxeno o el paracetamol pueden ayudar a aliviar el dolor. Se recomiendan en forma pautada y no a demanda.
  • Tratamiento hormonal: Las píldoras anticonceptivas combinadas, los DIU hormonales, los progestágenos o los análogos de la GnRH ayudan a reducir la actividad del tejido endometrial y controlar los síntomas.

 

 

  1. Cirugía
  • Laparoscopia: Se utiliza para eliminar los focos de endometriosis y mejorar la fertilidad en mujeres que desean quedar embarazadas. Se suele ir desde lo más conservador como la quistectomia, coagulación de implantes y liberación de adherencias a lo más agresivo si fuese necesario como la anexectomia (extirpación de los ovarios y las trompas) o histerectomia (extirpación del útero). A veces se necesita reconvertir la vía quirúrgica a una laparotomía.

 

 

  1. Tratamientos complementarios

Algunas mujeres encuentran alivio con otros tratamientos:

  • Fisioterapia: Mejora la función muscular, la irrigación vascular y la liberación de adherencias, consiguiendo así aliviar el dolor.
  • Dieta antiinflamatoria: Reducir el consumo de alimentos procesados, azúcares y lácteos puede ayudar a controlar los síntomas.
  • Acupuntura y yoga: Algunas pacientes encuentran beneficios en estas terapias alternativas.

Impacto de la endometriosis en la vida cotidiana

 

La endometriosis no solo afecta la salud física, sino también la calidad de vida de las mujeres. Muchas pacientes experimentan dificultades para trabajar, mantener relaciones sociales y llevar una vida plena. El grado de dolor que padecen muchas mujeres puede llegar a ser muy incapacitante. El apoyo psicológico y los grupos de ayuda pueden ser clave para afrontar la enfermedad.

 

Conclusión

 

La endometriosis es una enfermedad compleja y muchas veces infradiagnosticada. Reconocer los síntomas y buscar atención médica es fundamental para mejorar la calidad de vida de las mujeres que la padecen. Con el tratamiento adecuado, es posible controlar la enfermedad y reducir su impacto en el día a día. Si sospechas que podrías tener endometriosis, consulta a un especialista en ginecología para obtener un diagnóstico preciso y un tratamiento personalizado.

En Clínica Hoffner, contamos con especialistas en ginecología dispuestas a ayudarte. Si necesitas una valoración o deseas resolver tus dudas, te invitamos a reservar una cita con nosotras. Puedes hacerlo de forma cómoda y sencilla a través de nuestra página web: https://clinicahoffner.com/citas/.